miércoles, 18 de mayo de 2011

ANATOMIA DE CORAZON

Órgano impar, muscular, hueco, localizado en el mediastino medio, de forma trapezoide, con se base superior y posterior y el vértice inferior y anterior, y se encuentra en el 5 espacio  intercostal izquierdo en intersección con la línea media clavicular. Tiene dos aurículas y dos ventrículos separados por el surco coronario, también llamado surco auriculoventricular.
La aurícula y el ventrículo derechos forman el corazón derecho están separados uno del otro por el por el surco auriculoventricular (surco Coronario derecho) e impulsan sangre venosa a la circulación pulmonar arterial que tiene una presión baja (25/15 mmHg). El corazón izquierdo impulsa sangre arterial a la circulación arterial sistémica de presión elevada (120 / 80 mmHg)
El ventrículo izquierdo está separado del derecho por el Surco Interventricular anterior y  posterior, normalmente no hay comunicación entre el corazón izquierdo y el derecho, están separados por dos tabiques musculares alineados llamados septum interauricular entre las aurículas y septum interventricular entre los ventrículos.
La cruz del corazón está formada por la intersección del Surco Auriculoventricular con el surco interventricular, en esta cruz emerge la arteria descendente posterior (rama de la arteria coronaria derecha en un 80 a 90 % de las personas) Tiene un peso de 250 gr, en la mujer, 270 gr. en el .hombre y un volumen aprox. de 550 cm3. El esqueleto fibroso está formado por los anillos valvulares (auriculovaentriculares y sigmoideas) que emiten prolongaciones y forman el tabique auriculoventricúlar (superior) y el interventricular (inferior).

Relaciones
Cara diafragmática. Está en contacto con el diafragma, es donde se apoya
Cara lateral. Rodeada por los pulmones.
Cara anterior. Dada por el esternón, costillas y espacios intercostales.
Cara posterior. Relacionada con el esófago (sobre todo la aurícula izquierda) y el bronquio izquierdo. Si creciera la aurícula izquierda el bronquio se horizontaliza, algunas veces  comprime, al nervio frénico y cursa con disfonía Nota. El ápex está formado principalmente por el ventrículo izquierdo La banda moderadora es una trabécula carnosa que va de la parte inferior del tabique interventricular a la base del músculo papilar anterior de la válvula ricúspide y por ella corre parte de la rama derecha del haz de His (parte del sistema de conducción). Del surco coronario nace el seno coronario, una vena que se vacía en la aurícula derecha y recibe afluencias de venas del surco interventricular posterior, vena cardiaca media.
El peso del corazón puede variar de 250 a 260 gr, y su capacidad también varia de 520 a 560 cm3

Aparato valvular. Esta formado por los siguientes elementos
1. Anillo fibroso
2. Valvas
3. Cuerdas tendinosas
4. Músculos papilares
 Válvula Mitral. Tiene 2 valvas una anteromedial y una posterolateral. Tiene un área de 4 a 6 cm2
 Válvula tricúspide. Tiene 3 valvas, una anterior, una posterior y una septal. Tiene un área de 4 a 6 cm2
 Válvula Aórtica. Tiene 3 valvas, derecha, izquierda y posterior. Tiene un área de 2 a 3 cm2
 Válvula pulmonar. Tiene 3 valvas, derecha izquierda y anterior. Tiene un área de 2 a 3 cm2. Está anterior a la válvula aórtica pero el ruido que produce su cierre es menor debido a la presión que maneja la arteria pulmonar.


Cavidades cardiacas
1. Aurícula derecha. Es alargada en sentido vertical, recibe a las venas cavas (superior e inferior). Su cara externa es rugosa por la presencia de músculos pectíneos. Esta aurícula a su vez se divide en una parte posterior de paredes lisas (seno venoso) y otra de pared anterior rugosa muy delgada (constituye la aurícula derecha embriológica original). Estas dos partes de las aurículas están separadas por la cresta terminalis (externamente el surco terminal). Recibe el seno coronario (afluencia venosa del corazón). La pared posterior media de la aurícula esta formada por el septum interauricular y en este se observa una depresión poco profunda llamada fosa oval y corresponde a los restos embriológicos del agujero oval que comunica las aurículas en la vida fetal. La entrada de las venas cavas y el seno coronario tiene pequeñas válvulas primitivas.
2. Ventrículo derecho. Al corte transversal tiene forma semilunar, sus paredes son delgadas (4 a 6 mm) debido a que manejan menor presión. Tiene una porción rugosa (tracto de entrada) en la que encontramos trabéculas carnosas y una porción lisa (tracto de salida) que forma el infundíbulo o cono arterioso de la arteria pulmonar. Las 2 porciones están dividas por la cresta supraventricular. En este encontramos la banda moderadora (una trabécula carnosa) que se dirige de la parte inferior del tabique interventricular a la base del músculo papilar anterior de la válvula tricúspide y conduce parte de la rama derecha del haz de His.
3. Aurícula izquierda. Es alargada en sentido horizontal, tiene paredes lisas, gruesas, recibe habitualmente las 4 venas pulmonares
4. Ventrículo izquierdo. De forma elipsoidal, de paredes gruesas (9 a 11 mm) ya que en este si se manejan presiones altas y por lo tanto trabaja más. Presenta 2 músculos papilares, el anteromedial y el posterolateral, aunque algunos autores manejan que pueden anclarse más de un músculo en cada valva. Su función es mantener las valvas en su lugar durante la contracción y evitar el prolapso hacia las aurículas.

Circulación coronaria
El corazón recibe sangre de las arterias coronarias, que son las primeras ramas que da la aorta. Tenemos 2, derecha e izquierda y cada una nace del ostium coronario correspondiente. La dominancia del sistema coronario esta dada por la coronaria que emite la descendente posterior, en 80 % es la coronaria derecha, en un 15% es la izquierda, y en un 10% hay dominancia indeterminada (cuando no hay descendente posterior) Coronaria derecha. Se origina en el seno de valsava derecho de la aorta, del ostium coronario derecho y avanza a través del surco auriculoventricular derecho, hasta que llega a la cruz del corazón dando una rama terminal llamada descendente posterior que corre por el tabique interventricular. Irriga la aurícula derecha, 1/3 posterior del septum interventricular y cara diafragmática derecha, nodo sinusal (56%), nodo AV (80%).
_ Art N SA 56%
_ Ramas Auriculares y ventriculares derechas
Art. del cono derecha
Art. Marginal derecha
_ Descendente posterior (esta rama es la que decide cual arteria es la dominante, en este caso sería la derecha, 80% de los casos)
art. N AV 80 a 90%
Coronaria izquierda. Nace en el seno de valsava izquierdo en el ostium coronario izquierdo. Entre su nacimiento y la primera bifurcación se le
conoce como tronco coronario izquierdo (tiene una longitud variable de 2 a 20 mm) y da las siguientes ramas.
Descendente anterior. Corre por el surco Interventricular anterior o la rama del cono izquierda (esta rama del cono se anastomosa con la rama del cono de la coronaria derecha, y a esto se le conoce como cono de Vieussens.
  •  ramas septales o perforantes
  •  rama diagonal
Circunfleja. Corre por el surco AV y le da vuelta. Da irrigación a la pared lateral del VI. Si llega hasta la cruz emitirá la descendente posterior (45% de los casos) lo que dará una dominancia izquierda (15% de los casos).
  •  Art. marginal
  •  Art. del nodo SA (45%)
  •  art. del nodo AV (20%)
  •  Descendente posterior (10%)



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario